La Asociación CONECTA
CONECTA nace en el 2009 como iniciativa de un grupo de familias de personas con TEA que residen en la costa de Granada. Actuamente presta servicios de apoyo a más de 60 familias de toda Andalucía.
Entidad declarada de utilidad pública por Resolución de 31 de octubre de 2019 del Ministerio del Interior, Gobierno de España
CONECTA nace en el 2009 como iniciativa de un grupo de familias de personas con TEA que residen en la costa de Granada. Actuamente presta servicios de apoyo a más de 60 familias de toda Andalucía.
A pesar de los avances logrados desde que Leo Kanner y Hans Asperger describieron lo que hoy conocemos como los TEA en los años 40, todavía queda un largo camino por recorrer.
Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son un conjunto de condiciones del neurodesarrollo, que afectan principalmente la comunicación social y los patrones de comportamiento, caracterizadas por: • Dificultades persistentes en la interacción social y la comunicación: Esto incluye desafíos para interpretar y responder a señales sociales, mantener conversaciones recíprocas, desarrollar relaciones sociales adecuadas o comprender contextos sociales. • Intereses restringidos y comportamientos repetitivos: Puede manifestarse en rutinas rígidas, movimientos repetitivos (como balanceos o aleteos), hipo/hipersensibilidad a estímulos sensoriales, o intereses intensos y específicos. - Es un espectro: Los síntomas varían ampliamente en intensidad y presentación. Algunas personas tienen mayores capacidades, mientras que otras pueden requerir apoyo significativo. - Puede incluir comorbilidades: Por ejemplo, epilepsia, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o problemas gastrointestinales. - De origen neurobiológico: Se relaciona con la influencia de ciertos factores genéticos y ambientales, aunque las causas específicas aún no se comprenden del todo. No tiene cura, pero una intervención temprana, junto con apoyos educativos, terapias específicas y medidas inclusivas, pueden mejorar significativamente la calidad de vida y el desarrollo de habilidades.
Intervención especializada, tanto en la sede social como en centros educativos, para el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y académicas.
Actividades periódicas, con y sin pernoctación, fomentando la socialización, el disfrute y el desarrollo personal en entornos inclusivos.
Talleres prácticos para la adquisición de estrategias de autonomía y promoción de la independencia y el crecimiento orientado hacia la autodeterminación.
Forma parte de un proyecto de vida.
Hay muchas formas de ayudar.
En cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, publicamos la documentación relativa a la gestión de la entidad.